
Siembran Maíz Criollo Con 25 Años De Antigüedad En La Ut Del Mayab
Estudiantes de la carrera de Agricultura Sustentable y Protegida, orientados por maestros de la Universidad Tecnológica del Mayab y técnicos del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), llevaron a cabo el pasado viernes 12 de julio, la siembra de 12 diferentes variedades de maíz criollo y cuyas semillas fueron recolectadas hace más de 25 años y que se mantuvieron bajo resguardo en el banco de germoplasma.
La finalidad de esta actividad y práctica, es generar más semilla para ser distribuida a productores de la región y así, ir promoviendo la siembra de estas variedades de maíz en las milpas de la zona.
Al frente de la actividad junto con los catedráticos de la UT del Mayab, estuvieron los ingenieros Rodolfo Dzul Moo y Eugenio Téllez Mejía del CIMMYT, quienes se encargaron de ir dirigiendo la siembra de maíz.
Dzul Moo, informó que las variedades del grano se han sembrado en una superficie de 2200 metros cuadrados divididas en 12 pequeñas parcelas demostrativas; comentó que hace 25 años se recolectaron las semillas y fueron llevadas al banco de germoplasma y recientemente tres alumnas de la Universidad Tecnológica del Mayab, solicitaron las semillas por escrito y se las enviaron para realizar la siembra en las parcelas experimentales de esta Casa de Estudios.
Son dos tipos de maíz a sembrar, pero cada uno tiene diferentes variedades, en este caso se está sembrando el Naal T´eel (maíz gallito) y el Ts´iitbakal (bakal pequeño).
El primero (Naal T´eel) es de ciclo corto, es decir, que son precoces y debe de producirse en un mes a mes y medio, mientras que en el caso de los que son Ts´iitbakal son de ciclo largo, los cuales se debe de lograr la producción en tres meses a tres meses y medio.
En el caso del Naal T´eel, son cuatro variedades que se sembraron, el blanco, morado, amarrillo y rojo, y en el caso del Ts´iitbakal son ocho variedades sembradas.
Al final, el objetivo es generar más semilla y entregarla a los productores de la región para que la puedan producir y así, no se pierdan estas razas de maíz; por lo anterior, a quienes se les entreguen las semillas, deberán comprometerse que al tener la producción de estas variedades, deberán de traspasar las semillas a otros productores para no perder este tipo de maíz.
Actualmente, el CIMMYT tiene un convenio de colaboración con esta Casa de Estudios, de ahí que la respuesta a la solicitud de las alumnas de la carrera de Agricultura Sustentable haya sido a favor.